Una red privada virtual, o VPN como se la conoce comúnmente, es una red que usa una infraestructura pública de telecomunicaciones para proporcionar a oficinas lejanas o usuarios individuales acceso seguro a la red de su organización. Una red privada virtual se puede comparar con un sistema de líneas propias o arrendadas. Estas líneas arrendadas pueden ser utilizadas por una sola organización.
Una VPN se utiliza para proporcionar a la organización los mismos servicios pero a un costo menor. Una VPN se puede describir como uno o más enlaces de red de área extensa (WAN) a través de una red pública compartida. Un proveedor de servicios de red generalmente proporciona este enlace. Las tecnologías VPN seguras se pueden usar para mejorar la seguridad del enlace privado. Una de esas medidas de seguridad es el uso de VPN SSL para protocolos específicos de túneles,
La red privada virtual de capa de socket segura o SSL VPN es una red privada virtual, que se extiende como una conexión a través de Internet público, permitiendo a los usuarios lejanos acceder a los recursos corporativos de forma segura. SSL es un protocolo de transporte a nivel de aplicación que transmite datos a través de un puerto TCP estándar. Una VPN SSL puede brindar acceso a una red distante. Cualquier cliente que tenga una conexión de red puede hacer uso de SSL VPN sin la necesidad de ningún software de cliente adicional. Además, los usuarios de Internet no necesitan recordar los nombres o direcciones IP de las máquinas en la red. Todos los recursos pueden ponerse a disposición de los usuarios en forma de marcadores.
SSL VPN tiene muchas otras ventajas. El más importante es que muchos usuarios remotos pueden acceder a una red desde cualquier lugar del mundo. No necesita una computadora portátil dedicada o un sitio VPN remoto para acceder a la red. La empresa puede establecer una extranet segura para sus socios comerciales y clientes. Una SSL VPN puede proporcionar un filtrado de nivel de aplicación detallado. La mayoría de las VPN SSL pueden atravesar cortafuegos y NAT.
SSL usa un sistema criptográfico. Utiliza dos claves para cifrar datos: una clave pública y una clave privada o secreta. Por lo general, todos conocen la clave pública, pero solo el destinatario del mensaje conoce la clave privada. Los dos navegadores web más comunes, Netscape Navigator e Internet Explorer, son compatibles con SSL. La mayoría de los sitios web usan un protocolo SSL para obtener información confidencial del usuario.
Kent Pinkerton