
Proveedores de Certificados SSL y TLS
mayo 29, 2016
Generar CSR para instalar certificados SSL
febrero 15, 2017Hoy día, en un medio tan abierto y global como lo es Internet, la seguridad y la protección de tu identidad pública, de tus datos personales y hasta la misma integridad física o el estado de tu equipo, es un asunto que debería preocuparnos un poco más. Internet está llena de todo tipo de oportunidades, es verdad, pero lamentablemente también de delincuentes y virus nocivos capaces de hacer cualquier cosa mala.
Del mismo modo que hay muchos riesgos, hay muchas medidas de seguridad altamente efectivas, sobre todo en materia de protección de datos personales, manejar información privada o dinero. Por eso, te voy a hablar de lo que es el Certificado SSL.
¿Qué es un Certificado SSL?
Es una credencial digital que da fe de que un sitio web es auténtico, confiable y seguro, garantizando el cifrado de la conexión al servidor de la página. Un certificado SSL se otorga a los sitios cuyo hosting, o servidor de alojamiento web, trabajen con el Protocolo SSL.
Las siglas de El Protocolo SSL significan Secure Socket Layer y sería algo así como “capa de puertos seguros”. La primera versión data de 1994 y fue desarrollada por Nestcape Communications. El Protocolo SSL es un protocolo criptográfico, lo cual sería como un sistema de protección, el cual logra que tus datos transiten de tu computadora para el servidor, bajo la más estricta confidencialidad y seguridad, y sin que nadie pueda ver lo que haces.
Los protocolos de seguridad funcionan con algoritmos y claves de cifrado, actúan de una forma en que tus datos quedan totalmente ilegibles y cifrados y luego sólo por medio del mismo protocolo, pueden ser restituidos. Es un poco difícil de entender, pero su funcionamiento es muy sencillo, y muy eficaz también.
Entre las principales funciones que tienen los Certificados SSL, podemos enumerar las de encriptar e invisibilizar todo lo que haga un usuario en la página web, garantizar la mayor confidencialidad posible y evitar personajes no deseables como los hackers, los piratas y los virus.
¿Por qué es importante tener un Certificado SSL?
Ahora que ya sabes qué es un certificado ssl, hablaremos de su utilidad. Un Certificado SSL, así como el uso de esta tecnología, beneficia tanto a la página web como a sus usuarios, ya que garantiza no solamente soportes de seguridad, sino que es un sitio web transparente y auténtico, no es ninguna página falsa o pirata.
De igual manera, un certificado SSL protege a los usuarios del Phishing y de Keyloggers, así como de otras variantes del malware o spyware que se puede conseguir andando por Internet.
Una Página web con certificado SSL no solamente tiene una credencial de seguridad y probidad, sino que la hace más segura ante posibles ataques de hackers o ciberdelincuentes.
¿Dónde y cuando es necesaria la presencia de un Certificado SSL?
Quien realice transacciones monetarias en Internet, actividades de eCommerce o afines, donde esté expuesta información financiera y legal, debe saber que es un certificado SSL, y si es usuario debe saber identificar cuándo una página cuenta con ese certificado, identificado con un candado pequeño de color verde manzana, y si es Webmaster, comprarlo cuanto antes.
Cada vez aparecen más formas de realizar estafas o ilícitos financieros por Internet, como robo de dinero por medio de la Banca On Line y/o espionaje de cualquier tipo.
Por ello deben contar con un certificado SSL tanto las Redes Sociales como los Servicios de Correo Electrónico, tiendas virtuales, plataformas y marketplaces de eCommerce del tipo que sea, y páginas de servicios financieros, como bancos o de Home Banking e incluso monederos digitales.
Tipos de Certificados SSL
Hay distintas ofertas de Certificados SSL en el mercado, siendo estas las más importantes. Primordialmente varían en las características particulares de cada sitio web, adaptándose también a los requerimientos técnicos, gustos y presupuestos de cada Webmaster.
Certificados SSL Compartidos:
En la mayoría de los casos son gratis, ofreciendo las garantías básicas y mínimamente requeridas. Razón por la cual, no es el ideal para sitios de comercio electrónico. Pero es una buena opción si tu proyecto es un Blog personal por ejemplo.
Certificados SSL de Validación de dominios:
Garantiza la propiedad y uso por parte del solicitante, del dominio. Sus costos son muy bajos y por ende el rango del Protocolo SSL es más reducido, cuando no parcial. Digamos que es similar al anterior pero quien cuenta con uno, tiene la certificación de que el dominio que usa es seguro. A diferencia del anterior, los usuarios no recibirán avisos de que su navegación puede no ser segura.
Es ideal para páginas donde se realicen actividades elementales que requieren pocos datos personales, como cuestionarios de membresía o pagos con Tarjeta de crédito.
Certificados SSL de Organización:
Aplicada tanto a Organizaciones No Gubernamentales como empresas y demás instituciones o asociaciones. A diferencia de los anteriores, este requiere auditar y verificar más información del ente que solicita la certificación.
Certificado SSL Extendido:
Esto es la mayor certificación existente en materia de protocolos SSL. Un certificado SSL extendido garantiza que la empresa u organización es – o mejor dicho, su site web es – confiable, verdadera y segura. Para otorgar este certificado es preciso auditar una gran cantidad de aspectos más allá de la mera existencia. Son procedimientos minuciosamente exhaustivos, que abarcan incluso dimensiones jurídicas.
Las dos señales de que se tiene un certificado SSL extendido es la barra verde que hay en las direcciones de algunos bancos y servicios de Home Banking. Otra señal es mostrar quien es la organización que emitió la certificación.
Hay un mecanismo una forma de obtener Certificados SSL gratuitos, que sería algo así como auto-firmarse, pero en sí no es recomendable. Como dije al principio, un certificado SSL es una suerte de pasaporte diplomático que te ayuda a navegar por Internet con seguridad, auto-firmarse una credencial de este tipo sería lo más parecido a viajar con un pasaporte falso o suplantando una identidad.
Ya sabes qué es un certificado SSL. Puedes seleccionar el que más se ajuste a tus necesidades en nuestra tienda online.